Países latinoamericanos preparan acuerdo regional para contrarrestar inflación galopante

Un grupo de naciones de Latam prepara un arreglo regional para resolver la inflación, un problema común a la mayoría de los países del área. El esfuerzo, que está siendo liderado por el presidente mexicano Andrés López Obrador, permitiría el intercambio de artículos de alto costo entre los estados para disminuir los impactos de los aumentos de costos. Países de Latam para combatir juntos contra la inflación Un grupo de naciones de Latam se está uniendo para organizar una respuesta conjunta contra uno de los mayores problemas que el área está luchando en este momento: la inflación. Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México se preparan para firmar un acuerdo para contrarrestar la inflación, afirmó Alberto Fernández, presidente de Argentina, en entrevista con Ámbito, medio argentino. Fernández dijo que el esfuerzo fue propuesto por el presidente mexicano, Andrés López Obrador, quien lo había llamado para consultar sobre varias iniciativas para frenar los efectos del aumento de las tasas en la economía de la región. De hecho, actualmente se ha discutido cómo organizar este mecanismo, involucrando a Luiz Inacio “Lula” Da Silva, presidente de Brasil, Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. El presidente argentino reveló que hay una cumbre fijada para el 17 de marzo para poner a punto este nuevo contrato y el papel que jugará cada nación en él. Actualmente, los ministros de las naciones están arreglando la estructura del acuerdo. Cómo funcionará Si bien aún no existe una descripción completa del funcionamiento interno de este mecanismo antiinflacionario, Fernández ofreció una breve descripción del mismo. El acuerdo produciría una especie de sistema de limpieza que serviría para intercambiar artículos de forma rápida entre países, centrándose en productos que ofrecen subidas de precios inusuales. Por ejemplo, si la ropa ve un alza de precios en Argentina, el país puede buscar importarla de otro país del grupo, intercambiándola por materias primas o productos básicos, como la soja. El valor agregado de tal sistema es que las naciones participantes no necesitarían recurrir a liquidar estas transacciones con dólares, según Fernández. De todas las naciones del grupo, Argentina presenta los mayores niveles de inflación, con un alza de prácticamente el 100% en las tasas contratadas durante 2022, y un proceso de caída que ha llevado a su moneda fiduciaria, el peso argentino, a mínimos históricos. Cuba y Colombia también se vieron sacudidos por la alta inflación, registrando alzas del 39% y 13,1%, respectivamente. ¿Cómo considera el contrato antiinflacionario que actualmente están preparando las naciones latinoamericanas? Infórmenos en la sección de comentarios a continuación.